Carrito
Ya soy usuario
Contraseña
Nuevo cliente
Puedes continuar con tu compra y el sistema creará tu usuario o puedes registrarte y guardar tus datos para próximas ocasiones.
INSCRIPCIÓN Y PAGO PREVIO OBLIGATORIO PARA RESERVAR PLAZA
Enviar mail a homoludicusgranollers@gmail.com para inscripción
Entidad: Caixabank
Cuenta Corriente: ES95 2100 0009 7102 0166 9675
Titular: Taiko Còmics SCP
Concepto: Nombre jugador + Open Modern 2023
· Fecha: Domingo 21 de mayo de 2023
· Plazas: 20
· Nº Rondas: 3
· Horario:
o 9:00h Recepción participantes
o 9:15h a 12.00h Ronda 1
o 12:15h a 15.00h Ronda 2
o 15.00h a 16.00h Descanso
o 16.15h a 19.00h Ronda 3
o 19.30h Entrega premios
· Lugar: Fira Jugar x Jugar. Roca Umbert Fàbrica de les Arts, carrer Enric Prat de la Riba, nº 77, 08401 Granollers
· Inscripción: 15 €. La forma de inscribirse será la siguiente:
Solicitar al organizador plaza, enviando un correo a tdhostias@gmail.com con nombre completo, email BCP y teléfono móbil. Tras tener la plaza confirmada, se enviará un correo de confirmación donde indicará los pasos a seguir para el pago. El pago de la inscripción no será devuelto en ningún caso.
. Pago:
Entidad: Caixabank
Cuenta Corriente: ES95 2100 0009 7102 0166 9675
Titular: Taiko Còmics SCP
Concepto: Nombre jugador + 40.000 2023
· Para enviar la lista equilibrada/roster se usará la aplicación BCP.
. Fecha límite entrega listas: 17/05/2023 (BCP)
Premios por sorteos según participantes. Todos los participantes tendrán un obsequio por parte del organizador y un trofeo para el primer clasificado.
REGLAS
2000pts Reglas Reglamento + Chapter 2023 + FAQS vigentes hasta Fecha entrega listas.
Misiones Grand Tournament: Se publicarán tras entrega listas el 18/05/2023.
Rulespack:
Se siguen las reglas de creación de Ejércitos Veteranos del reglamento.
Se aplican las reglas actualizadas más recientes y todas las FAQs oficiales hasta la fecha.
Se permite Forgeworld.
Se utilizará la aplicación BCP para gestionar el torneo, se ruega a los jugadores disponer de ella para poder subir los resultados de las partidas.
Se debe crear una lista en formato Battlescribe, la lista se subirá a BCP para poder ser consultada en cualquier momento.
Puntuación:
Sistema de emparejamiento suizo.
Se utilizará el sistema de puntuación por puntos de victoria que figura en el suplemento “Gran Torneo 2023”.
Los emparejamientos se harán por número de victorias y luego aleatorios.
La clasificación será por número de victorias, luego por la media de número de victorias de tus rivales y finalmente por número de puntos de victoria conseguidos.
Durante el juego:
Las partidas tendrán una duración de 2:45 Horas (Se recomienda uso de reloj). Se deberán intentar completar las 5 rondas de partida en el tiempo estipulado.
No se podrá empezar ninguna ronda en la que no puedan jugar los 2 jugadores sus turnos completos.
Si es imposible terminar la partida, deberán contarse los puntos de victoria conseguidos hasta el momento o (mediante consenso entre jugadores y/o árbitro) se podrán contar los puntos de victoria que tuvieran más posibilidades reales de conseguirse jugando un turno adicional al turno en que se encuentre la partida en ese momento.
Si uno de los jugadores concede y no finaliza su partida, el resultado será 90 (100) a 0 perdiendo el jugador que ha concedido.
NO está permitido rectificar ninguna jugada ni aplicar nada que se te haya olvidado aplicar una vez pasado el momento de aplicarse excepto si hay expreso consentimiento por parte de los dos jugadores.
Para todas aquellas reglas y situaciones que no hayan quedado reflejadas en estas bases, o si existen dudas sobre su interpretación o traducción, se tendrán en cuenta los manuales correspondientes, además de las decisiones de los árbitros y la organización
Escenografía:
GW Mesas Tipo 2
Pintura y representación de miniaturas:
No se permite representar miniaturas o jugar solo con las peanas (preguntar a la organización con antelación si hay alguna duda o caso especial).
Están permitidas conversiones y miniaturas de marcas alternativas siempre y cuando respeten fielmente lo que representan en cuanto a tamaño, volumen, armamento y peana.
Permitidos el 3D para bits y marcas alternativas, siempre que no estén en conflicto legal con Games Workshop y/o vulneren la propiedad intelectual.
Se permite representar armas en las miniaturas siguiendo la lógica siempre y cuando sean parte de la misma hoja de datos.
No es imprescindible llevar todo el ejército pintado, pero de hacerlo, se obtendrán los 10 puntos correspondientes.
¿Qué debes traer para jugar?:
· Miniaturas
· Copias de tu lista equilibrada (en formato físico o digital) para compartir con tu oponente
· Otro material necesario para el desarrollo de las partidas como manuales (formato físico o digital), marcadores, metro, dados, cartas de operaciones tácticas, etc…
· Bolígrafo
Debido a que el evento se hace en el recinto de una feria, ésta se reserva el derecho de admisión y no se podrá acudir con ningún símbolo que haga apología de cualquier ideología que incite al odio.
Este es un evento destinado a disfrutar de nuestro hobby común: los wargames de miniaturas, al que todos debemos acudir con ganas de pasarlo bien, apartando aspectos que estén fuera de lugar.
Desde la organización queremos condenar todo tipo de violencia física, verbal, psicológica, social o de cualquier otro tipo. Por ello, nos comprometemos a que se cumplan unas normas de respeto.
Cualquier tipo de agresión física o verbal hacia cualquier otro asistente o miembro de la organización queda terminantemente prohibido. Huelga decir que se tomarán medidas a la altura de las circunstancias.
Se prohíbe el uso de atuendos y vestimentas provocativas o que contengan mensajes groseros o inadecuados, que muestran un lenguaje inapropiado o de incitación al odio. O aquello que el organizador determine que no es adecuado para dicho entorno. Apostar o manipular los resultados del juego, partida o ronda, así como ofrecer algún tipo de compensación con intención de alterar el resultado de estos.
Se prohíben las armas de fuego (aunque tenga permiso de armas), incluyendo las armas de recreación que podrían confundirse razonablemente como tales. Se hace extensiva esta prohibición a las armas blancas. También cualquier tipo de pirotecnia.
Se prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual.
Cualquier asistente que se descubra incumpliendo esta política será expulsado del torneo y excluido de futuras ediciones.
En ocasiones no está claro si un participante porta una algún tipo de simbología sospechosa de incurrir en este tipo de prohibiciones, en otras podría tratarse de una suerte de expresión artística.
Entendemos que no siempre será posible dilucidar la línea que separa el arte del enaltecimiento de ciertas ideas. En esos casos la organización pedirá al portador que retire cualquier elemento que pueda resultar sospechoso de ser ofensivo. De no ser posible, (un tatuaje por ejemplo) se le pedirá que lo tape, y si se niega, no nos quedará más remedio que pedir a esa persona que abandone el evento.
Un elemento muy ligado a nuestro hobby, es el pintado y transformación de las miniaturas, que se regirá por estas mismas normas.
· Fecha: Sabado 20 de mayo de 2023
· Plazas: 32
· Edad mínima recomendada: 10 años
· Nº Rondas: 3 + semifinal y final
· Horario:
o 9:30h Recepción participantes
o 10:00h a 11.30h Ronda 1
o 11:45h a 13.15h Ronda 2
o 13.30h a 15.00h Ronda 3
o 15.00h a 16.00h Descans
o 16.00h a 17.30h Semifinal
o 17.30h a 19.00h Final
o 19.30h Entrega premios
· Lugar: Fira Jugar x Jugar. Roca Umbert Fàbrica de les Arts, carrer Enric Prat de la Riba, nº 77, 08401 Granollers
. Inscripciones: agorajocdegranollers@gmail.com
. Todas las partidas se inician con un pueblo y una ciudad. Solo el pueblo otorgará los primeros materiales de la partida.
. Para cada participante hay 3 partidas en la ronda previa, después se realizará una semifinal y final para aquellos clasificados.
. Todas las partidas de las rondas preliminares se jugarán con el juego de básico de Catan, con un tablero predeterminado por la organización que será el mismo en todas las mesas. En semifinales y finales podrán usarse expansiones o escenarios especiales, pero habrá que explicar a los participantes las reglas que excedan del juego básico.
. Cada persona tendrá asignada su mesa en cada una de las partidas de las rondas preliminares ( distribuidas al azar), y según su clasificación en las semifinales y final.
. En cualquier partida se puede imponer un limite de tiempo a la duración del turno de los participantes. En caso de necesidad, este tiempo por tuno será de entre 2 o 3 minutos máximo. Las partidas finalizarán cuando un jugador alcance los 10 puntos, pero por cuestiones de tiempo, una partida puede ser finalizada con anterioridad, previo aviso a los jugadores.
Puntuaciones:
El sistema de puntuación va acorde al puesto en el que ha quedado cada participante en cada partida:
. 1r puesto: 5 ptos / 2o puesto 3 ptos / 3r puesto 2 ptos / 4o puesto 1 pto
. En las rondas preliminares, la clasificación se hará en base al número de victorias
. En caso de empate en la clasificación se tendrá en cuenta la suma total de puntos en cada partida.
. En caso de empate continuado, se considerará la suma del porcentaje de puntos de victoria de cada partida.
. En caso que el empate persista, se deshará mediante sorteo aleatorio.
Semifinales y final:
. Los participante mejor clasificados en las 3 rondas previas se clasificarán para semifinales, cuatro mesas como máximo ( 16 participantes )
. Se agruparán en las mesas de la siguiente manera y también es el orden en el que se elige su posición en la mesa ( según su clasificación en las rondas preliminares):
. Mesa semifinal 1 : 1º - 8º- 9º- 16º
. Mesa semifinal 2: 2º - 7º- 10º - 15º
. Mesa semifinal 3: 3º - 6º - 11º - 14º
. Mesa semifinal 4: 4º- 5º - 12º -13º
. Las cuatro personas ganadoras de las partidas semifinales jugarán la final. Cada una elegirá su posición en la mesa final según su clasificación en las rondas previas.
. El ganador del torneo se clasificará para la Final Nacional que se disputará el 8 de julio en Madrid. El lugar concreto se anunciará a los clasificados por parte de la editorial, Devir, entre mayo y junio.
Reglas adicionales
Algunas de las siguientes reglas son aclaraciones a situaciones que pueden ser confusas, otras son normas especiales de torneo que siempre tendrán prioridad si hay algún conflicto con las reglas normales.
. El turno de cada participante empieza cuando el anterior entregue los dados. Antes de tirar los dados es posible jugar una carta de desarrollo.
. Se puede realizar tantas acciones como de materias se disponga ej: construir un poblado y convertirlo en ciudad en un mismo turno. Siempre que no se tengan los cinco ya colocados en el tablero anteriormente.
. Adquirir una carta de desarrollo con 1 punto de victoria que provoca la victoria, obliga a revelarse en el momento de haberse comprado, levantando a la vez otras posibles cartas de punto de victoria adquiridas anteriormente. Esto solo es posible con una carta de punto de victoria, no con cualquier otro tipo de carta ( aunque esta también provocase el fin de la partida), y en este caso deberá esperar a su próximo turno.
. Se gana al alcanzar 10 o más puntos en el turno propio ( para la clasificación se contabilizará como 10 ptos aunque haya obtenido más). Si se obtienen 10 puntos pero no es su turno, debe esperar a que sea su turno para declarar la victoria. Las cartas de punto de victoria bocabajo se contabilizan al final de la partida.
. Si no hay cartas de recurso de un tipo disponibles para todos los jugadores que las hayan obtenido en un turno, nadie recibe cartas de ese tipo.
. Se ruega a los jugadores la no utilización de aparatos electrónicos (teléfonos, tablets, etc,) en el transcurso de las partidas.
. En caso de aparecer dudas el organizador o árbitro darán el apoyo siguiendo el reglamento oficial y estas reglas. Esta figura tiene la última palabra ante posibles malentendidos o interpretaciones confusas, siempre que no haya un claro intento de beneficiar a otro participante.